| Nacida en Buenos Aires, egresó del Instituto Superior de Arte del TEATRO COLÓN con las más altas calificaciones y fue alumna, desde los 7 años de edad, de la Sra.   Olga Ferri.  Recibió Diploma de Finalista en el XIV Concurso Internacional de Varna, Bulgaria, con sólo 14 años y Natalia Makarova, miembro del Jurado de  ese Concurso, la invitó a tomar clases con las Primeras Figuras del ENGLISH NATIONAL BALLET en Londres. A  instancias del Maestro Héctor Zaraspe profesor de la JUILLIARD de  Nueva York, Paloma realiza una “audition” en la School of American Ballet, donde de inmediato  ingresa en el curso más avanzado de dicha Escuela de Ballet, considerada la más  importante de los EEUU.  Recibe la Beca  de Fundación Antorchas para  “Artistas Consagrados” –hecho inédito para su edad- para continuar sus estudios  de perfeccionamiento en la School of American Ballet. Es elegida para el  rol protagónico de Raymonda Variation de G. Balanchine en el Worshop de la   School. Con  extraordinaria repercusión de la crítica y el público, es contratada, a los 15 años, por el AMERICAN  BALLET THEATRE, la Compañía de Ballet Oficial de los EEUU y una de las tres más  prestigiosas del mundo.  A los 17 años de edad obtiene su Green Card de los EEUU, siendo la  primera vez que un ciudadano argentino recibe su visa de Profesional de la Danza con la denominación “Extranjero de Extraordinario Talento”.  Es promovida a Primera Bailarina del AMERICAN BALLET THEATRE a los 19 años de edad,  siendo la más joven en toda la historia de esa Compañía en alcanzar la máxima  jerarquía de Principal. Desde ese momento (1995) Paloma fue la  imagen publicitaria, en todo el mundo, de la firma MOVADO, el sponsor más  importante del AMERICAN BALLET THEATRE.  Como Primera Bailarina del AMERICAN BALLET THEATRE actúa en todas sus giras en los EEUU,  Europa, Asia y América; como Estrella  Invitada, se ha presentado con importantes Compañías, como el NEW YORK CITY BALLET, KIROV BALLET, TOKIO  BALLET,  BALLET DE MOSCÚ, BALLET DEL TEATRO ALLA SCALA DE MILAN, BALLET NACIONAL  DE CUBA, TEATRO COLÓN, BALLET NACIONAL  DE MÉXICO, NEW AMSTERDAM BALLET, etc. y en las Galas más prestigiosas: Des  Etoiles, Ballet y Música de Londres, Gala de Estrellas de Japón, Gala del  Bolshoi, en Moscú (única Bailarina de EEUU invitada a la Gran Gala de Homenaje a  Maya Plisetskaya y a la Gala  del 20º Aniversario de Nina Ananiashvili en el Teatro Bolshoi) , Festival de La Habana, Gala Estrellas del  Siglo XXI, de Canadá, Gran Gala Homenaje a Bournonville, del Royal Danish  Ballet, Galas de Despedida de Alessandra Ferri en Tokío, “Galas de Paloma Herrera” en el Esplanade Theater  de Singapur, entre muchas otras.  Todos los roles estelares de su amplio repertorio clásico: Don Quijote, Romeo y Julieta, La Bayadera, El Lago de los  Cisnes, El Corsario, La   Cenicienta, La Bella Durmiente, Giselle, La Doncella de las Nieves, El Cascanaueces, Raymonda, Coppelia, Sylvia,  entre muchos otros, y contemporáneo: Apolo,  El Hijo Pródigo, Stepping Stones, Americans We, Fancy Free, Without  Words, etc.- los baila en el METROPOLITAN OPERA HOUSE con  el AMERICAN BALLET THEATRE, única Compañía de Ballet en el mundo con Temporada  Anual de dos meses en ese famoso Teatro.  Los  más prestigiosos coreógrafos han creado ballets para ella: Twyla Tharp, James Kudelka, Nacho Duato, Jiri  Kylian entre otros.  En nuestro país se ha presentado en grandes producciones de  ballets completos en el TEATRO COLON como La Bayadera, La Bella Durmiente, Giselle, Don  Quijote, El Lago de los Cisnes,  junto al BALLET ESTABLE  de ese Teatro y acompañada siempre por los Primeros Bailarines Invitados de  reconocimiento internacional como su “partenaire”: JULIO BOCCA, JOSE CARREÑO, ANGEL CORELLA,  GUILLAUME COTE, MARCELO GOMES, MAXIMILIANO GUERRA, ETHAN STIEFEL y DAMIAN  WOETZEL.  Presentó al  público de Buenos Aires el espectáculo  “EL AMERICAN BALLET THEATRE con PALOMA HERRERA” en el TEATRO  COLON y en el Luna Park y posteriormente invitó a los  Primeros Bailarines, Solistas y Cuerpo de Baile del NEW YORK CITY BALLET que se presentaron por primera y única  vez en Argentina, con el espectáculo “PALOMA  HERRERA con las ESTRELLAS DEL BALLET AMERICANO”  Elegida por los críticos como "una de los 30 artistas  (único en Danza) que cambiarán las Artes, en los próximos 30 años", The New York Times le dedicó la Tapa de su Revista de los Domingos. La  notable respuesta del público es confirmada por la reconocida crítica Arlene  Croce: "Paloma Herrera es ahora la más grande atracción femenina de  boletería que el ABT ha tenido desde Gelsey Kirkland" (desde hace más  de 25 años). Recientemente, "The  Oxford Dictionary of Dance" de Londres, considerado el Diccionario de la Danza más acreditado del  mundo, ha agregado su biografía, incluyéndola entre los más destacados  Artistas de la Danza.  En 1999 fue votada entre los 10  BAILARINES DEL SIGLO por la revista Dance Magazine, la  más acredita del mundo.  Fue elegida LÍDER DEL MILENIO por la revista TIMEy la CNN de Televisión.  Ganó el PREMIO GINO TANI,  de Italia, por unanimidad del Jurado.  En Argentina recibió el PREMIO KONEX DE PLATINO a la Mejor Bailarina de  la última década y el PREMIO MARÍA RUANOVA 2000, Premio CLARIN, entre otros.   Fue Nominada para el PREMIO BENOIS DE LA DANZA, de Moscú y, recientemente, para el NIJINSKY  AWARD del Mónaco Dance Forum,  siendo la única bailarina seleccionada de toda América y elegida por un Jurado  de críticos especializados, representantes de 38 países.  Se la declara Personalidad  Destacada de la Ciudad  de Buenos Airesen el TEATRO  COLÓN en Octubre del 2001 y en Diciembre de de ese año recibe THE  IMMIGRANT ACHIEVEMENT AWARD,  en Nueva York.  El 17 de Abril de 2008 recibió el Premio “THE  GOLD MEDAL ON THE ARTS AWARD” del  John F. Kennedy Center  for the Performing Arts.  Protagonizó los videos “Variety  and Virtuosity” y “El Corsario”, ambos del AMERICAN BALLET THEATRE; ha sido  contratada por la Balanchine Trust Foundation para la realización de un  film sobre "Theme and Variations" con la Sra.   Alicia Alonso y es la protagonista de los dos últimos  ballets -Don Quijote y Coppelia- filmados para la PUBLIC LIBRARY OF LINCOLN CENTER en Nueva York, de funciones del AMERICAN BALLET THEATRE en el METROPOLITAN  OPERA HOUSE. La televisión inglesa (The London Televisión BBC) realizó un  documental sobre su carrera emitido en los EEUU y Europa. El Instituto de Cinematografía Argentina  (INCAA) ha producido un film documental PALOMA HERRERA: AQUÍ Y AHORA realizado en Nueva York y Buenos Aires (2008).  Es tapa del Libro “AMERICAN  BALLET THEATRE, IN CLASSIC STYLE” de Nancy Ellison (Editorial Rizzoli  International), la obra más importante realizada sobre el ABT en el Metropolitan Opera House, en toda su  historia.  Desde el  2004, es Miembro del Artist Committee (Jurado) para el Premio a la   Trayectoria en Arte más importante de los EEUU, THE KENNEDY CENTER HONOREES, National Celebration of the Performing Arts, que es entregado por el Presidente de ese país en la Casa Blanca, desde el año 1978. Entre  los premiados se encuentran Yehudi Menuhin,  Arthur Miller, Mikhail Baryshnikov, Luciano Pavarotti y Martín Scorsese  entre otros.   Paloma Herrera es la única  artista latina y la más joven entre todos los MIEMBROS  DEL JURADO, constituido por los nombres más significativos de las Artes  del Espectáculo: actores como Meryl Streep, figuras de la lírica como Reneé Fleming  y Frederica von Stade; músicos como Evgeny Kissin y representantes de la  cinematografía como el director Francis Ford Coppola. En 2012 la Presidente de la Argentina inauguró la GALERIA DE IDOLOS POPULARES,  exhibición permanente para las futuras generaciones como reconocimiento del  pueblo a esos artistas. Dicha GALERIA se  encuentra en la CASA DE GOBIERNO ( CASA ROSADA) y Paloma  Herrera y Julio Bocca son los dos únicos IDOLOS POPULARES en DANZA. En  Octubre 2013  fue nombrada Miembro del Board  of Directors para  la elección de los Premios "CLIVE BARNES AWARDS" de Nueva  York, en apoyo de jóvenes muy talentosos en el rubro DANZA. Es  entregado por la FUNDACION CLIVE BARNES creada en memoria del  prestigioso crítico del "The New York Times", "The New York  Post" e importantes publicaciones.  |